No results.

!

.

LIPSSYNC MEDIALAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.

productora audiovisual fundada en 2003
por Nacho Chueca
cinematógrafo + arquitecto
.

o
única filosofía que ampara su trabajo:
respeto hacia la obra
independencia creativa
independencia comercial
independencia de usos y costumbres
.

ficción
documental
música
ciencia
videoclips
conciertos
fondos y lienzos
ambientaciones
ar KINOtectura
exposiciones
performances
vanguardia
y más
.

youtube.com/c/NachoChueca
vimeo.com/lipssync
.

1
la ciencia se divulga
con gran ancho de banda

CSIC
Instituto de Astrofísica de Andalucía
DECONSTRUYENDO LA LUZ
LA VELOCIDAD DE NUESTROS PENSAMIENTOS
UPWARDS, understanding planet Mars
.

2
el falso-documental
deconstruye
(y construye)
BENDITO CANALLA, la
verdadera historia de genarín
.

3
hay muchas malas películas
con buena banda sonora
pero NO hay ni una sola buena película
con mala banda sonora

aquí AMAMOS el espacio sonoro
.

4
2008_
muestra audiovisual de arquitectura
estudio internacional IDOM
CCCB de Barcelona

marcó un puto de inflexión
.

5
varios proyectos inacabados
(pero estamos a tiempo, la vida es larga)

FRACTALES HUMANOS
AFRIKA TREK, Viaje al Corazón del Fútbol
LIVIN´ EUROPE
LUZ
SINCRONISMOS
MUERTES ABSURDAS

y mucho más

(que ya va pa 25 años
currando)

.
.

.

.

actualmente
LIPSSYNC MEDIALAB
produce
su mayor proyecto
(hasta la fecha)
.

TERRITORIO GRAVEDAD

gravityland.eu
.

serie para TV
revisión en clave humanista y científica
a propósito del primer centenario
de la Relatividad General de Einstein

nueva cosmología
más relatividad
y sobre todo

conocer la
G R A V E D A D

.

Imagen de fondo invierno 2019

fake gravitational wave
(negative)

LA VELOCIDAD DE NUESTROS PENSAMIENTOS

Primer teaser de la película documental DECONSTRUYENDO LA LUZ realizado en Mayo 2014 con el material de las tres primeras jornadas de rodaje: Noche del Jueves Santo con la Procesión del Silencio de Granada, subida al Observatorio de Sierra Nevada y filmación de una extraña secuencia en el antiguo observatorio de la Cartuja, también en Sierra Nevada, que acabó de forma diferente a como estaba previsto.

.

El 28 de Junio de 2014 la fase de rodaje llegó a su fin tras 30 jornadas de filmación a lo largo del sureste de España. Por delante quedaba todo el proceso de montaje, post-producción y sonorización que meses más tarde daría lugar a 11 piezas cortas de ciencia astrofísica y un largometraje documental de carácter experimental dedicado a la LUZ.

Erika Brücken, una cineasta alemana y su equipo realizan un documental sobre la investigación astrofísica en el sur de España. A su llegada a Granada los recibe un investigador divulgador que hará de guía durante toda su estancia. Lo que inicialmente es un trabajo de índole estrictamente científica se va convirtiendo, debido a ciertos encuentros –entre ellos Enrique, un singular astrofísico que presenta una minusvalía visual progresiva que en breve le llevará a la ceguera-, en la razón central del film: ¿Qué es la LUZ…?

Una revisión vital, multidisciplinar y altamente heterodoxa: un auténtico viaje iniciático, lleno de planteamientos, reflexiones, dudas y muchas respuestas sin resolver sobre la LUZ como increíble fuente de información científica que nos debe permitir responder: ¿de qué estamos hechos? ¿dónde estamos? ¿de dónde venimos? ¿hacia dónde vamos? Y sobre todo: Realmente, ¿qué somos…?

DECONSTRUYENDO LA LUZ. Una película dedicada a la luz protagonizada por Aïda Ballmann

Dirección científica: Emilio García
Dirección escénica y cinematografía: Nacho Chueca
Dirección de producción: Pablo Bullejos
Música: Amalia Chueca y José Ignacio Hernández
Sonido: Daniel Zafra
Asistente de cámara y operador cámara Go-Pro: Adrián Nieto
Asistente de producción: María Ramos

Producido por Nacho Chueca (LIPSSYNC MEDIALAB SRL) y Emilio García (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC)

×

Contact