No results.

!

.

LIPSSYNC MEDIALAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.

productora audiovisual fundada en 2003
por Nacho Chueca
cinematógrafo + arquitecto
.

o
única filosofía que ampara su trabajo:
respeto hacia la obra
independencia creativa
independencia comercial
independencia de usos y costumbres
.

ficción
documental
música
ciencia
videoclips
conciertos
fondos y lienzos
ambientaciones
ar KINOtectura
exposiciones
performances
vanguardia
y más
.

youtube.com/c/NachoChueca
vimeo.com/lipssync
.

1
la ciencia se divulga
con gran ancho de banda

CSIC
Instituto de Astrofísica de Andalucía
DECONSTRUYENDO LA LUZ
LA VELOCIDAD DE NUESTROS PENSAMIENTOS
UPWARDS, understanding planet Mars
.

2
el falso-documental
deconstruye
(y construye)
BENDITO CANALLA, la
verdadera historia de genarín
.

3
hay muchas malas películas
con buena banda sonora
pero NO hay ni una sola buena película
con mala banda sonora

aquí AMAMOS el espacio sonoro
.

4
2008_
muestra audiovisual de arquitectura
estudio internacional IDOM
CCCB de Barcelona

marcó un puto de inflexión
.

5
varios proyectos inacabados
(pero estamos a tiempo, la vida es larga)

FRACTALES HUMANOS
AFRIKA TREK, Viaje al Corazón del Fútbol
LIVIN´ EUROPE
LUZ
SINCRONISMOS
MUERTES ABSURDAS

y mucho más

(que ya va pa 25 años
currando)

.
.

.

.

actualmente
LIPSSYNC MEDIALAB
produce
su mayor proyecto
(hasta la fecha)
.

TERRITORIO GRAVEDAD

gravityland.eu
.

serie para TV
revisión en clave humanista y científica
a propósito del primer centenario
de la Relatividad General de Einstein

nueva cosmología
más relatividad
y sobre todo

conocer la
G R A V E D A D

.

Imagen de fondo invierno 2019

fake gravitational wave
(negative)

LA VELOCIDAD DE NUESTROS PENSAMIENTOS

DECONSTRUYENDO LA LUZ _ DECONSTRUCTING LIGHT
7_ EL CIELO SOBRE NUESTRAS CABEZAS

Entre la luz de los astros -especialmente la procedente del Sol- y nuestras lindas cabecitas, se interpone un conjunto de capas gaseosas compuestas por diferentes especies químicas y de poco más de un centenar de kilómetros de altura: la atmósfera, el cielo sobre nuestras cabezas.

Esta extremadamente fina piel (apenas un 1.5% del radio terrestre) es la extensión natural del planeta hacia el espacio, uno de nuestros escudos protectores y nuestro hábitat, el medio donde literalmente vivimos sumergidos en él (entre otras muchas cosas)

El concepto de atmosfera ha cambiado profundamente en los últimos cincuenta años. Antes se pensaba en la atmósfera como un conjunto de capas aisladas, cada una con sus propios procesos y sin mucha interacción entre ellas, donde el clima se desarrollaba en los primeros quince kilómetros de altura. Hoy en día está visión, gracias a décadas de observación de satélites, ha cambiado radicalmente. La atmosfera es un sistema altamente acoplado, donde fenómenos que ocurren en determinadas zonas y alturas pueden llegar a transferirse a otras capas y afectar a fenómenos tan importantes como el propio clima sobre la superficie terrestre. Hay que pensar en ella como un sistema global e interconectado. Pero sobre todo, cada vez es más evidente que es un sistema extremadamente sensible y vulnerable a fenómenos procedentes tanto del espacio, especialmente los causados por la actividad solar, como los originados desde la superficie terrestre, especialmente los debidos a la acción del hombre.

Séptimo capítulo publicado de la serie documental DECONSTRUYENDO LA LUZ.
Este capítulo contiene subtítulos en inglés.

DECONSTRUYENDO LA LUZ_ Un proyecto promovido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) producido por LIPSSYNC FILMS, s.l.
Guión y dirección: Emilio García Gómez-Caro
Realización y cinematografía: Nacho Chueca
Producido por Pablo Bullejos y Emilio García Gómez-Caro
Sonido: Daniel Zafra
Asistente de cámara y operador cámara Go-Pro: Adrián Nieto
Asistente de producción: María Ramos
Música: Amalia Chueca & José Ignacio Hernández
Traducción: César Gª Guerra_ fündc
Producido por Nacho Chueca (LIPSSYNC FILMS) y Emilio García Gómez-Caro (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC)

El estreno en televisión está previsto a lo largo del año 2015, declarado por Naciones Unidas Año Internacional de la Luz.

×

Contact