DECONSTRUYENDO LA LUZ_ PROYECTO CALIFA: EL PASADO DE LAS GALAXIAS
DECONSTRUYENDO LA LUZ _ DECONSTRUCTING LIGHT
8_ PROYECTO CALIFA: EL PASADO DE LAS GALAXIAS
Se dice que las galaxias son los bloques fundamentales en los que se estructura el universo y, sin duda, son un elemento clave para comprender su naturaleza e historia. La práctica totalidad de las galaxias se formó cuando el universo apenas tenía 500 millones de años. Tener una imagen completa de cómo fue su nacimiento y posterior desarrollo es fundamental para trazar la evolución del universo desde sus primeras etapas hasta nuestros días.
Pero esto no es fácil. ¿Cómo nace y crece una galaxia? ¿Qué mecanismos marcan su formación? ¿Cómo se van desarrollando sus diferentes estructuras? En la naturaleza, a la hora de estudiar el origen y evolución de la vida en la Tierra, contamos con la paleontología, pero ¿cómo escarbar en el pasado de las galaxias? ¿podríamos hablar de algo similar a una paleontología “galáctica”?
El proyecto CALIFA, del acrónimo Calar Alto Legacy Integral Field spectroscopy Area survey (califa.caha.es/), tiene como objetivo precisamente el de describir el pasado de las galaxias y comprender el camino que han tomado para llegar al estado actual. Es decir, el proyecto CALIFA es una suerte de paleontología galáctica, en el que los fósiles son las estrellas o, mejor dicho, su luz.
Octavo capítulo publicado de la serie documental DECONSTRUYENDO LA LUZ.
Este capítulo contiene subtítulos en inglés.
DECONSTRUYENDO LA LUZ_ Un proyecto promovido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) producido por LIPSSYNC FILMS, s.l.
Guión y dirección: Emilio García Gómez-Caro
Realización y cinematografía: Nacho Chueca
Producido por Pablo Bullejos y Emilio García Gómez-Caro
Sonido: Daniel Zafra
Asistente de cámara y operador cámara Go-Pro: Adrián Nieto
Asistente de producción: María Ramos
Música: Amalia Chueca & José Ignacio Hernández
Traducción: César Gª Guerra_ fündc
Producido por Nacho Chueca (LIPSSYNC FILMS) y Emilio García Gómez-Caro (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC)
El estreno en televisión está previsto a lo largo del año 2015, declarado por Naciones Unidas Año Internacional de la Luz.