DECONSTRUYENDO LA LUZ_ SOL MAGNÉTICO, MAGNÉTICO SOL
DECONSTRUYENDO LA LUZ _ DECONSTRUCTING LIGHT
9_ SOL MAGNÉTICO, MAGNÉTICO SOL
El Sol es la única estrella del universo con una influencia directa y permanente sobre nuestro planeta, y no solo para los miles de turistas que recibe nuestro país, sino para toda la actividad biológica terrestre.
Pero para un astrofísico, el Sol es mucho más que una simple fuente de luz y calor. De todas las estrellas del firmamento es la única lo suficientemente cercana como para poder resolverla espacial y temporalmente, y esto la convierte en un privilegiado y extraordinario laboratorio de física donde observar condiciones, fenómenos y estados de la materia, en la mayoría de los casos, inalcanzables en un laboratorio terrestre.
Dentro de toda la complejidad que gobierna el comportamiento solar existe un elemento clave: el campo magnético. Éste se halla detrás de la gran variedad de fenómenos observados en Sol –la mayoría de ellos de influencia directa sobre nuestro planeta-, desde el viento solar hasta las eyecciones de materia coronal, pasando por las manchas solares. En el origen, propiedades y evolución de los campos magnéticos del Sol reside la llave fundamental para comprender e incluso predecir el comportamiento de nuestra estrella.
Pero observar y monitorizar el campo magnético solar en todas sus escalas es algo tremendamente complejo, que necesita de grandes telescopios solares terrestres o de misiones espaciales equipadas con instrumentación tecnológicamente muy avanzada. Y ahí también está España...
Noveno capítulo publicado de la serie documental DECONSTRUYENDO LA LUZ.
Este capítulo contiene subtítulos en inglés.
DECONSTRUYENDO LA LUZ_ Un proyecto promovido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) producido por LIPSSYNC FILMS, s.l.
Guión y dirección: Emilio García Gómez-Caro
Realización y cinematografía: Nacho Chueca
Producido por Pablo Bullejos y Emilio García Gómez-Caro
Sonido: Daniel Zafra
Asistente de cámara y operador cámara Go-Pro: Adrián Nieto
Asistente de producción: María Ramos
Música: Amalia Chueca & José Ignacio Hernández
Traducción: César Gª Guerra_ fündc
Producido por Nacho Chueca (LIPSSYNC FILMS) y Emilio García Gómez-Caro (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC)
El estreno en televisión está previsto a lo largo del año 2015, declarado por Naciones Unidas Año Internacional de la Luz.